Política de Privacidad

En esta página te voy a informar sobre todos los detalles relativos a tus datos personales:

  • Quién los recoge.
  • Por qué se recogen.
  • Qué se hace con ellos.
  • Dónde se guardan.

Como autora de un sitio de divulgación que intenta promover el uso de Internet, sobre todo a nivel profesional, estoy muy sensibilizada con la privacidad.

Estoy totalmente de acuerdo en que es necesario reforzar la transparencia en el uso de los datos personales. Por ello, las webs han de ser 100% trasparentes en este cuestión.

Esta página, junto con las páginas de Aviso Legal y Política de Cookies, estoy intentando cumplir contigo lo mejor posible este asunto.

Identidad del responsable

La actividad de esta web está articulada de la siguiente manera:

    Nombre: este sitio está gestionado por Mar Sousa Manso, con DNI 50.086.690G que es la responsable del fichero.
  • Contacto: cualquier persona puede contactar conmigo a través del formulario de Contacto o bien en el correo electrónico contacto@ayudainformaticaya.es.
  • Actividad social: esta web se dedica a la divulgación de información gratuita a través de Internet relativa a ayuda informática centrada en herramientas de Open Source y emprendimiento online. La lista de correo es con fines informativos, incluyendo actividades de marketing online, principalmente marketing de afiliación.

Marco legal aplicable

La actividad de esta web se encuentra sujeta al marco legal español y europeo, concretamente a las siguientes normas:

  • Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Eso es la normativa de la Unión Europea y unifica la regulación del tratamiento de los datos personales en los distintos países de la UE.
  • Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y su Reglamento de Desarrollo. Estas son normas españolas relativas al tratamiento de los datos personales y las obligaciones que han de asumir los responsables de cualquier sitio web en la gestión de esa información.
  • Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI). Esta norma afecta a aquellas webs que, d alguna forma, realicen actividades económicas mediante medios electrónicos, como es el caso de esta web.

Tratamiento de datos personales

¿Qué son los datos personales?

La LOPD define en su artículo 3 a los datos de carácter personal cómo «cualquier información concerniente a personas físicas identificada o identificables».

Además, hay que añadir que las distintas informaciones que, recopiladas, pueden llevar a la identificación de una determinada persona. Estos también constituyen datos de carácter personal.

Los ejemplos más evidentes son el nombre o el DNI de una persona; pero también se consideran datos personales el email o incluso una dirección IP usada en un momento determinado (aunque este último ejemplo es más debatido si realmente se puede considerar un dato personal).

¿Por qué se recogen estos datos?

La recogida de datos personales en Internet es simplemente inevitable en cualquier sitio interactivo (comentarios, formularios de contacto, etc.).

Es decir, un simple comentario en el blog, al almacenarse tu nombre (para que nos podamos dirigir los unos a los otros en los comentarios) en el blog, estamos recogiendo a efectos de la ley un dato personal. Tan solo con eso ya entramos de lleno en las obligaciones legales correspondientes.

En este sitio web se recogen estos datos para permitir que puedas contactar conmigo a través de los formularios de contacto.

¿Qué tipos de datos se recogen? Finalidad y legitimación

En términos generales, los datos personales recopilados se almacenan en la base de datos del gestor de contenidos utilizado con la exclusiva finalidad del envío de comunicaciones electrónicas relativas a la propia actividad de la web.

Los datos recabados son identificativos y corresponden a un mínimo razonable para poder llevar a término la actividad realizada. En particular, no se recogen datos especialmente protegidos en ningún momento.

La legitimación para la recogida de estos datos nace del consentimiento expreso que el usuario otorga en cualquier momento al marcar la casilla de aceptación de esta política de privacidad que figura en todos los lugares donde se recogen datos personales. Esta casilla aparece desmarcada y hasta que no sea marcada con una acción expresa por el usuario, no es posible realizar la acción en cuestión.

Concretando, en este blog se recogen 4 tipos de datos personales diferentes:

  1. Nombre (sin apellidos). No pido tus apellidos precisamente por respecto a tu privacidad.
  2. Email: en comentarios, formularios de contacto y lista de email. Imprescindible para poder comunicarme contigo.
  3. Dirección IP: la recogida de este dato lo hace intrínsecamente WordPress. Es también un dato útil para combatir el spam. Salvo que tengas también un blog con una visibilidad alta, no te puedes imaginar el spam que nos llega cada día.

¿Dónde se guardan tus datos personales en esta web?

Por la naturaleza de esta actividad, los datos personales de esta web se guardan en el servidor de mi web: se encuentra alojada en el proveedor de hosting Hostalia.

A continuación te remito a la política de privacidad de Hostalia.

¿Durante cuánto tiempo se mantienen esos datos?

No hay una fecha de caducidad predeterminada para los datos recogidos. Los datos personales se dan de baja a petición de los interesados.

Política anti-spam

Quiero expresar desde aquí también mi absoluto rechado al envío de comunicaciones comerciales no solicitada o a cualquier tipo de conducta o manifestación conocida como «spam» y me declaro comprometida con la lucha contra este tipo de prácticas.

Por tanto, garantizo al usuario que bajo ningún concepto los datos personales recogidos en el sitio web serán cedidos, compartidos, transferidos, ni vendidos a ningún tercero, salvo deseo expreso del interesado (ver derechos abajo).

Medidas de seguridad

Ayuda Informatica YA ha adoptado las medidas de seguridad técnicas, organizativas y de seguridad que garantizan la confidencialidad, integridad y calidad de la información contenida en las mismas, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente en protección de datos.

La comunicación entre el usuario y el servidor se realiza con datos cifrados mediante el protocolo HTTPS, lo cual supone el máximo grado de protección para la confidencialidad de los usuarios que es posible implementar en el momento actual.

Derechos del usuario y cómo ejercerlos

De acuerdo con lo dispuesto en el RGPD europeo y la LOPD española, el usuario en cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el prestador.

La eliminación de sus datos personales recogidos a través de mi formulario de contacto, puede ser solicitada por el mismo formulario de contacto o remitiéndome un correo a la dirección contacto@ayudainformaticaya.es

Me comprometo a ejecutar todos estos derechos dentro del plazo legal establecido de 10 días hábiles. En la práctica lo haré mucho antes ya que no tengo ningún interés en disponer de datos tuyos si tú no quieres.

  1. Acceso

    El derecho de acceso es el derecho del afectado a obtener información sobre si sus propios datos de carácter personal están siendo objeto de tratamiento, la finalidad del tratamiento que, en su caso, se esté realizando, así como la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.

  2. Rectificación

    El derecho de rectificación consiste en que el interesado puede solicitar que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.

  3. Cancelación

    Éste es el derecho del afectado a que se supriman los datos que resulten ser inadecuados o excesivos y se encuentra estrechamente relacionado con el llamado «derecho al olvido» (ver abajo).

  4. Oposición

    El derecho de oposición se refiere al derecho del interesado a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales o se cese en el mismo en los supuestos en que no sea necesario su consentimiento para el tratamiento, que se trate de ficheros de prospección comerciales o que tengan la finalidad de adoptar decisiones referidas al interesado y basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos.

  5. Portabilidad y no limitación del tratamiento

    Este derecho consiste en que nos puedes pedir tus datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, siempre que sea técnicamente posible satisfacer tu petición. Esto quiere decir que nos puedes pedir tus datos en formatos ofimáticos habituales como Excel o CSV, por ejemplo. En el caso de esta web, por el carácter de los datos, seguramente no le veas sentido. No obstante, puedes hacerlo si quieres.

  6. Derecho al olvido

    El derecho al olvido es un concepto nuevo del RGPD algo más complejo que afecta, sobre todo, a webs que exponen públicamente tus datos, es decir, webs como las redes sociales y las diversas plataformas de Google. Aplicado a nuestro caso, se concreta en el derecho a la cancelación de tus datos (en el caso de la lista de correo) y en la supresión de tus comentarios en la zona de comentarios si así lo deseas.

Texto revisado el 02 de mayo de 2020.